Sprouting Rebels: un expreso con Beppe Golisano

Image Credits: Beppe Golisano © Marco Alessi

 

16 de marzo de 2022

En junio se publicará por Blue Mama Records Sprouting Rebels, el nuevo disco del saxofonista turinés Beppe Golisano, que en esta ocasión lidera un quinteto formado por Francesco Partipilo, Giorgio Alloatti, Michele Anelli y Michele Bussone. Con motivo del lanzamiento del primer single “On the Rox” previsto para el 11 de marzo, almorzamos con Beppe en el Charlie Bird de Turín, para hablar sobre el pasado, el presente y el futuro.

> Ivano Rossato


¿Puedes hablarnos de Sprouting Rebels?
Este disco nació del deseo de marcar un camino de vida. Las primeras composiciones datan de hace unos años y son 8 piezas originales, seis de mi composición. Una fue creada por mi hijo Leonardo, quien tiene buenas dotes de canto y la capacidad de reelaborar mis ideas, a quien le pedí improvisar una melodía en el momento que grabé y después de un par de semanas le expliqué cómo eran las composiciones y, después de la parte A, le pedí que improvisara una B, y la pieza estaba lista para ser arreglada con Michele Anelli quien también firmó una canción suya. No hay canciones hechas por otros, pero sí citas. En una canción llamada “Young Beebop”, por ejemplo, hay muchas citas de piezas que estudié en mi vida de jazz, desde Mozart hasta Charlie Parker.
 

Cuando escuchas el disco sientes que hay un camino que une los temas que están todos unidos por algo. Esto se crea tocando todos juntos: los músicos individuales fueron fundamentales para determinar el sonido general, y en primer lugar el bajista Michele Anelli con quien armé las piezas desde el principio. Tienes que tocar mucho juntos para poder impresionar a la audiencia y este proyecto solo tiene sentido con estos músicos.

 
¿Cómo pensaste en la formación de la banda?
En un principio, solo se planeó un cuarteto, pero luego se unió el segundo saxo de Francesco Partipilo y Giorgio Alloatti a la electrónica, utilizada como instrumento independiente. Grabamos todo en vivo improvisando todo y basándonos en estructuras melódicas tocadas por mí. Grabamos en el Charlie Bird durante el aislamiento y en su mayoría son primeras tomas. Todos son músicos con los que toco desde hace años, excepto Giorgio, con quien pasamos semanas en estrecho contacto trabajando para entender cómo utilizar la electrónica. Pasamos semanas elaborando sonidos por transformar. La electrónica es un mundo tan vasto que pasamos la primera semana con las manos vacías antes de averiguar qué camino tomar para acomodar mi idea de proyecto y, al final, haciendo que también tocaran partes melódicas.
 
 
¿Qué te sorprendió del resultado?
Amas todo lo que creas, pero en este caso me sorprendió el hecho de que, a diferencia de otras obras creadas, esta nunca me cansa, incluso después de escucharla repetidamente. Cuando escucho muy críticamente, como si yo fuera el público, siempre lo encuentro ligero y suave.
 
¿Crees que la grabación estuvo influenciada por el período de pandemia que estamos viviendo?
En realidad creo que no, porque veníamos de un período sin covid, y paradójicamente nos facilitó el hecho de que todos estábamos libres de compromisos y el lugar (el Charlie Bird en Turín, nota del editor) estaba cerrado, siendo febrero de 2021, por lo tanto en pleno aislamiento. Es un trabajo que no deja de ser el resultado de un período “normal”, sólo hoy somos realmente conscientes de lo que representan estos años, que en realidad aún no han concluido, y que, por lo que a mí respecta, sólo podré elaborar en el futuro. Así que probablemente serán las próximas obras las que se vean más afectadas.
 
Lo que sin duda impactó este período fue la falta de interacción con el público, un rebote de sensaciones que cada vez te hace tocar de manera diferente. La forma en que tocamos se basa en gran medida en el procesamiento instantáneo de lo que estamos experimentando y en la interacción con la audiencia.
 
 
¿Qué le dirías a un joven músico que quiere volverse profesional?
Una cosa que siempre les digo a los jóvenes músicos es que aprendan todo y luego se desvinculen por completo de lo que se ha estudiado y piensen con su propio cerebro. Demasiados músicos siguen atados al estudio, que es indispensable y hay que practicarlo para conocer y dominar tu instrumento, pero luego hay que desatarse. Algunos fraseos que has estudiado te llegarán, otros no, otros serán reelaborados. Estudiar, desatarse… ¡y volar! Como un pájaro, que las primeras salidas está un poco magullado pero luego aprende a volar por donde quiere sin un rumbo preciso.
 
¿Cuáles seran los siguientes pasos?
Tras el lanzamiento del primer single “On the Rox” previsto para el 11 de marzo, cada mes se lanzará un nuevo single durante los próximos tres meses y en junio habrá una presentación del disco en un lugar aún por elegir junto con los de Blue Mama Records. Mi objetivo es hacer conciertos desde el norte de Europa hasta Japón, un sueño mío reciente.
 
 
Sprouting Rebels: un expreso con Beppe Golisano copyright Jazzespresso 2022.
 
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
Suscríbete al boletín informativo de Jazzespresso para mantenerte informado!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
 
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cerrar