The Anatomy of Bliss: un expreso con Christian Zatta y Nova

Image Credits: Christian Zatta © Oleg Panov

 

31 de enero de 2022

The Anatomy of Bliss es el título del álbum lanzado por el trío suizo Nova liderado por el guitarrista y compositor Christian Zatta y con Florian Bolliger al bajo y Florian Hoesl a la batería.

> Ivano Rossato


¿Cómo nació el proyecto Nova y su sonido?
Las principales inspiraciones de Nova son la astronomía, la ciencia y la ciencia ficción. Incluso el nombre de la banda es un fenómeno astronómico. Cada nota que tocamos está dedicada al universo conocido y desconocido. Combinamos música rockera y concisa con sonidos cósmicos, afiligranados y atmósferas esféricas. La influencia del jazz y las partes improvisadas son muy importantes para nosotros para darle a toda la música un carácter orgánico y analógico. La actuación en directo va acompañada de proyecciones de vídeo que Nova utiliza para ilustrar las composiciones a lo largo de todo el concierto audiovisual.
 

La estética puede no ser “jazz”, ¡pero la actitud definitivamente lo es! Para este álbum específico, me inspiré en muchas historias de ciencia ficción diferentes. Mi intención era “traducir” en música algunas de las emociones complejas que sentí después de leer, que serían imposibles de describir con palabras. Para mí es importante tener una historia o un motivo claro para componer. Suelo trabajar solo, hago unos gráficos y demos para explicar las ideas a los demás y luego llevo el material al ensayo. Luego vuelvo a trabajar en el material por mi cuenta y después de un par de ensayos nace una nueva composición.

 
¿Tenías ya un “sonido” en mente o resultó ser espontáneamente la suma de los tres músicos?
Los dos ambos! Siempre tengo una visión para el próximo álbum y algunas ideas concretas, pero aún así es muy importante permanecer abierto a otras ideas y comentarios: todos en la banda tienen sus “campos de experiencia”. En mi caso, como persona que aporta todas las ideas musicales, aprendí a desprenderme del material. Cada vez que traigo nuevas composiciones a la banda, debo estar abierto a los cambios. Si una composición ya está terminada y funciona bien tal como está, los demás están felices de dejarla exactamente así. También ocurre que tengo algunas partes en las que es necesario trabajar en conjunto y obtengo muchos aportes nuevos. Parte de mi trabajo, como compositor, es también dar a los otros músicos mucho espacio para su autoexpresión. Eso generalmente hace que la música sea mucho mejor.
 
En comparación con las versiones grabadas en disco, ¿cómo cambia el enfoque en vivo?
Prácticamente no hay diferencia entre el estudio y un show en vivo para nosotros. Siempre quisimos ser un trío en vivo y siempre sonar como un trío en vivo, manteniendo nuestras actuaciones en el escenario y en el estudio lo más verosímiles posible. De hecho, casi no hay sobregrabaciones en el álbum, todas las piezas se interpretan con toda la banda reunida en una habitación y todos los solos son improvisados. Todas las tomas en el estudio fueron diferentes. Simplemente elegimos nuestras favoritas. En el escenario, por supuesto, no podemos elegir, pero el resto es lo mismo: solo tomamos nuestros instrumentos, tocamos y vemos qué sucede.
 
Escuchando las canciones puedes escuchar timbres y estilos aparentemente muy diferentes. ¿Cuáles son los artistas que más te inspiraron en tu formación artística?
Esto puede sonar como una respuesta cliché, pero realmente no pienso en “estilos”. La música es música y no es como hablar diferentes idiomas, sino más bien como cambiar el dialecto. También mis artistas favoritos vienen de tiempos y lugares muy diferentes. Me gusta mucho la música clásica y escucho mucho a Chopin y Janáček. De la “historia del jazz”, me encantan algunas de las suites de Duke Ellington y también soy un gran fan de Chick Corea y Keith Jarrett. Hablando de músicos contemporáneos a los que admiro y que me influyen mucho tengo que nombrar al pianista Tigran Hamasyan (probablemente mi favorito de todos los tiempos) y al saxofonista Ben Wendel. Podría continuar durante una hora con todos los nombres, ¡pero me detendré aquí!
 
 
En años tan difíciles para un músico profesional, ¿cuáles son tus “estrategias de supervivencia” y en qué crees que ha cambiado más el mundo de la música para un profesional?
Es un hecho bien conocido que la vida de los artistas, especialmente en el llamado “mundo del jazz”, nunca fue fácil y económicamente estable. Todos lo hacen por la pasión y el significado profundo de la música. En ese sentido, me siento privilegiado de ser parte de todo esto. Siempre quise ser músico y estoy muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Uno de mis objetivos también era vivir de ello, pero sigo preguntándome si todavía es posible hoy en día. Ya antes del Covid-19 era difícil conseguir conciertos, vender tu música ya era imposible y llegar a gente nueva era también muy difícil, incluso con la ayuda de la tecnología. Casi nadie que yo conozca es capaz de ganarse la vida siendo artista: todo el mundo tiene que dar clase o hacer otra cosa. 
 
Por supuesto desde hace dos años estamos viviendo una situación muy particular. Tocar en vivo era (y a veces sigue siendo) imposible y todo el mundo se limitaba a enseñar, incluso algunos de los artistas más famosos. Por un lado, es un privilegio tener este problema y no tener que pensar en cómo sobrevivir. Por otro lado, es interesante que la mayoría de las veces el arte es solo un pasatiempo, incluso para los artistas profesionales. Pienso mucho en eso y espero poder encontrar algunas soluciones en el futuro. Personalmente creo que hace parte de nuestro trabajo como artistas, lo de pensar cómo hacer que las artes estén más presentes en la sociedad y cómo compartir y explicar su valor a la gente.
 
The Observatory Tour, nuestro proyecto actual con Nova, es un intento de hacerlo. Llevamos nuestra música y visuales a observatorios astronómicos y planetarios, donde personas con la misma pasión por la astronomía y la ciencia pueden vivir una velada muy especial. Actuamos en vivo mientras los videos que ilustran la música se proyectan en la gran cúpula (360°). Creo que hoy en día es muy importante descubrir formas nuevas e inesperadas de compartir música con otras personas, combinando diferentes experiencias y formas de arte. ¡Con suerte se captará algo de atención a través del ruido!
 
¿Cuáles son tus próximos pasos musicales?
Los primeros próximos pasos para Nova van a ser The Observatory Tour 2.0, a partir de abril de 2022. Actuaremos en diferentes planetarios en Suiza, Alemania y Austria, pero el objetivo es expandir la gira a más países para finales de 2022 y principios de 2023. Durante el verano ya trabajaremos en material nuevo para el tercer álbum, que se lanzará en 2023 con un show de lanzamiento muy especial, ¡pero os contaré más sobre eso en el futuro!
 
The Anatomy of Bliss: un expreso con Christian Zatta y Nova copyright Jazzespresso 2022.
 
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
Suscríbete al boletín informativo de Jazzespresso para mantenerte informado!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
 
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cerrar