Un expreso con…
Didier Jallais

Image Credits: Oleg Panov

20 de septiembre de 2018

Ganador del World Jazz Photo 2018

El fotógrafo francés Didier Jallais ganó la última edición del World Jazz Photo 2018. Basta con echarle un rápido vistazo a su sitio para comprender que sus intereses y su habilidad para emocionar no solo están relacionados con la música improvisada. Jazzespresso lo entrevistó para sus lectores.
 

 
¿Quién es Didier Jallais?
Tengo 67 años y he trabajado como dentista durante 43 años en Cholet, una ciudad de 60.000 habitantes en el este de Francia. Me retiro exactamente en cinco días, ¡el 22 de junio! Esto me permitirá dedicarme mucho más a mi segundo trabajo como fotógrafo.
La fotografía es, de hecho, una de mis pasiones, como conducir helicópteros, correr (soy corredor de maratón), la música (soy clarinetista) y mucho más.
 
¿Por qué elegiste la fotografía de jazz? ¿Qué significa para ti ganar la edición 2018 del World Jazz Photo?
Tengo la costumbre de decir que soy fotógrafo, no solo de jazz, sino sobre todo de música improvisada. Aunque soy un músico de formación clásica, siempre me ha gustado el jazz. Ahora, como todos saben, ningún concierto de jazz se parece mucho al anterior o al siguiente, porque la improvisación es parte de los genes de esta música. Además, incluso si asistes a muchos conciertos del mismo artista, es absolutamente imposible saber qué esperar, y es esta incertidumbre lo que me gusta. Te obliga a estar muy concentrado para aprovechar el momento decisivo querido por Cartier-Bresson. Más allá de eso, estoy muy orgulloso del primer premio de la World Jazz Photo que me otorgaron en 2018, y que también recibí en 2014, porque más de 300 fotógrafos vinieron y de 30 países diferentes. Fue, desde la primera vez en 2014, un formidable catalizador que me hizo conocer un poco en todas partes y me abrió las puertas de algunos festivales de jazz, especialmente el de Marciac.
 
¿Te gustaría compartir con nosotros una anécdota sobre sus relaciones con los músicos de jazz?
Podría hablar de mi encuentro casual con Ibrahim Maalouf en una pequeña tienda de Nueva York, o una interesante conversación con Gilberto Gil en el backstage una noche en Marciac.
Tengo muchas anécdotas, pero quizás la más bonita es la de la cantante Cyrille Aimée. La fotografié hace menos de tres años en Marciac y le gustó mucho una de mis fotografías. Me pidió que la usara primero en las redes sociales y, con motivo de su cumpleaños y otro concierto en Francia, se la ofrecí con una gran tirada. Nos volvimos a ver muchas veces, nos hicimos amigos y, recientemente, me pidió que le vendiera los derechos de la portada de su último CD en vivo porque, según ella, ¡considera esta foto como mítica!
 
En tu trabajo, podemos ver las enseñanzas de los grandes maestros. Qué podrías aconsejar a los fotógrafos que quieren acercarse a esta arte?
En todas las disciplinas, y la fotografía no escapa a esta regla, existe la necesidad de que los maestros comiencen, obviamente, a ser imitados. Pero creo que es necesario liberarse rápidamente y encontrar de algún modo el propio camino, el propio estilo, la marca registrada de uno, pero sin forzar nunca por placer.
Tienes que dejar que tu personalidad lo haga todo y es así, creo, que nuestras fotos se vuelven inmediatamente reconocibles.
 
¿Cuál es el equipo que prefieres?
Tomé mis fotografías durante mucho tiempo con el equipo de Nikon (tengo un D4 con el objetivo más común para este tipo de fotografías, el 70-200 f2.8, pero desde algún tiempo también uso el equipo Fuji (XT2 con lente de 50-140 f2.8 y 16 mm f1.4), más ligero y casi con el mismo rendimiento.
Tomo todas mis fotografías en formato RAW y uso el software Nikon NX2 para D4 y LightRoom para Fuji. No poseo Photoshop. 
 
¿Hay alguna fotografía que te gustaría haber tomado?
Sí, hay un artista que me hubiera gustado fotografiar absolutamente, pero no es posible porque desafortunadamente se fue al cielo de los trompetistas y nunca tuve la oportunidad de asistir a uno de sus conciertos… Se trata de Miles Davis…

Images © Didier Jallais
 
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有; Jazz Photography
Didier Jallais by Leonardo Schiavone – copyright Jazzespresso 2018
 
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS
 
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world… Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
 
Info: info@jazzespresso.com; Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad: adv@jazzespresso.com.

Didier Jallais
Facebook: Didier Jallais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cerrar