Crossing The Red Sea: an espresso with Eden Giat
Image Credits: Eden Giat © Yossi Zwecker
19 de junio, 2021
Un diálogo, en compañía de Eden Giat, para conocer y escuchar su disco debut.
> Jessica Benfatto
Grabado en Tel Aviv, Crossing the Red Sea expresa plenamente las intenciones de Eden Giat, un joven pianista israelí, de buscar su propia identidad, en equilibrio entre los dos mundos musicales que emergen de las composiciones. Es un baile sofisticado e inteligente que combina los ritmos y estructuras de la música improvisada con el lirismo de la canción de Oriente Medio, una combinación viva, profunda y nunca retórica.
¿Qué significa “Crossing the red sea” para ti y por qué elegiste estas palabras como título del álbum?
“Cruzar el Mar Rojo” es una expresión tomada de la historia del Éxodo bíblico que describe el proceso de liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. Para mí simboliza el camino hacia la libertad interior. Este título conecta con la atmósfera de todo el álbum y con mi proceso de creación. Este proceso que surge de expresarme en mi lenguaje musical me libera un poco de mis luchas internas. La música tiene el poder de transformar el dolor en amor, y este amor libera el alma.
Espero que en diez años sea un ser humano mejor y más feliz. Espero aprender cosas nuevas todos los días. Aprender, profundizar es lo que me da sentido. Espero compartir mi don musical con quienes lo deseen y seguir avanzando.
Al escuchar el disco, el oyente se transporta a un entorno sonoro híbrido ya desde la primera composición: por un lado está Occidente con su fondo de jazz y por el otro todo el lirismo de las melodías de Oriente Medio. ¿En qué relación conviven en ti estas dos sonoridades?
Correcto. Diría que el lenguaje del jazz es mi principal vocación, mis grandes maestros son artistas como Bud Powell, John Coltrane, Keith Jarrett… Pero este estudio siempre va ligado al descubrimiento de mi personalidad. Estas son las melodías que me atraen y estos son los colores musicales que amo. Y con respecto al sonido del Medio Oriente, he escuchado muchos tipos de música étnica, algunas originarias de aquí, en Israel, pero también de todo el mundo. Por ejemplo, hice un viaje con mi madre a Marruecos cuando tenía 18 años y estoy seguro de que la música que escuché allí me impactó mucho. Entonces, naturalmente, cuando compongo, imagino que salen estos colores populares.
En tu biografía leemos que empezaste a estudiar música desde muy joven. A los dos años las percusiones, a los cinco el piano, estudios clásicos y luego te dedicaste al jazz y luego condensaste todo en la composición. ¿Compusiste las canciones grabadas en este álbum específicamente para este disco o son una colección de tus composiciones escritas a lo largo de los años?
Sí, mi padre es un gran baterista y el ritmo siempre ha estado dentro de mí. Él, por cierto, también ha tocado en muchos discos de jazz, y desde la infancia el jazz no era nuevo para mis oídos. Luego, a los cinco años, pedí aprender a tocar el piano y comencé a estudiarlo en estilo clásico. Llevé varios años inmerso en el mundo clásico y este período me enseñó mucho sobre la música en general, sobre la intención profunda de cada nota, hacer cantar al instrumento y más. Durante el bachillerato me sentí un poco cansado de esta práctica intensiva, se había convertido en un trabajo y yo, en cambio, quería inspiración. En ese momento, estudiar jazz era lo más natural para mí, porque crecí en él y siempre me ha gustado improvisar. También la composición fue una práctica que exploré desde una edad temprana y se desarrolló lentamente a lo largo de los años. En cuanto a las composiciones del disco: no, no las escribí específicamente para este disco, cada canción me llegó en su momento, no la forcé, simplemente vino. Después de tocar varias de mis composiciones durante un tiempo, sentí que había algo en común en las siete que elegí. El repertorio de este álbum incluye canciones que he escrito en los últimos dos años y la mayoría de ellas han sido ensayadas e interpretadas por mi grupo durante aproximadamente un año: en este período la música se ha ido desarrollado de una manera diferente a como se tocó por primera vez. Agregué y eliminé diferentes secciones una y otra vez y, a menudo, me encontré buscando una escritura más simple y precisa.
Sí, mi padre es un gran baterista y el ritmo siempre ha estado dentro de mí. Él, por cierto, también ha tocado en muchos discos de jazz, y desde la infancia el jazz no era nuevo para mis oídos. Luego, a los cinco años, pedí aprender a tocar el piano y comencé a estudiarlo en estilo clásico. Llevé varios años inmerso en el mundo clásico y este período me enseñó mucho sobre la música en general, sobre la intención profunda de cada nota, hacer cantar al instrumento y más. Durante el bachillerato me sentí un poco cansado de esta práctica intensiva, se había convertido en un trabajo y yo, en cambio, quería inspiración. En ese momento, estudiar jazz era lo más natural para mí, porque crecí en él y siempre me ha gustado improvisar. También la composición fue una práctica que exploré desde una edad temprana y se desarrolló lentamente a lo largo de los años. En cuanto a las composiciones del disco: no, no las escribí específicamente para este disco, cada canción me llegó en su momento, no la forcé, simplemente vino. Después de tocar varias de mis composiciones durante un tiempo, sentí que había algo en común en las siete que elegí. El repertorio de este álbum incluye canciones que he escrito en los últimos dos años y la mayoría de ellas han sido ensayadas e interpretadas por mi grupo durante aproximadamente un año: en este período la música se ha ido desarrollado de una manera diferente a como se tocó por primera vez. Agregué y eliminé diferentes secciones una y otra vez y, a menudo, me encontré buscando una escritura más simple y precisa.

¿Hay alguna canción de este disco que te guste más?
Well, honestly that’s a hard one because I love them all. I feel that “Nash Didan” has some really unique quality, I never composed in this way and I love that sound.
Well, honestly that’s a hard one because I love them all. I feel that “Nash Didan” has some really unique quality, I never composed in this way and I love that sound.
Speaking again of composition: what was it like to adapt Israel’s rhythms to jazz music?
Bueno, honestamente, es difícil porque las amo todas. Siento que “Nash Didan” tiene algunas cualidades únicas, nunca he compuesto de esta manera y me encanta ese sonido.
Bueno, honestamente, es difícil porque las amo todas. Siento que “Nash Didan” tiene algunas cualidades únicas, nunca he compuesto de esta manera y me encanta ese sonido.
Tu quinteto tiene una mezcla sonora muy reconocible, y a pesar de la corta edad hay algunas ideas creativas originales. ¿Cómo eligiste a tus colaboradores y cuáles crees que son sus puntos fuertes?
Sí, gracias por este cumplido. Saber que nuestro sonido se destaca significa mucho para mí. También este grupo, al igual que las composiciones, nació de forma natural, incluso por una especie de “error”. Antes, tenía un trío y el baterista estaba a punto de mudarse para estudiar en Nueva York, así que pensé en hacer algo diferente para nuestro último concierto juntos, e inmediatamente pensé en dejar que Yuval Drabkin tocara el saxofón. Para este concierto también escribí dos de las composiciones que aparecen en el disco. El vínculo con Yuval fue realmente genial desde el principio, y me enamoré de ese sonido de cuarteto. En cuanto a Nitzan, fuimos a la misma escuela secundaria de arte y tocamos mucho juntos desde que éramos niños, así que también fue una decisión natural. Es Nitzan quien me puso en contacto con David; tocaban mucho juntos mientras yo solo lo conocía superficialmente. Creo que Yuval tiene uno de mis sonidos favoritos, tan conmovedor, cálido, suave y directo. Nitzan tiene una forma muy colorida de tocar la batería, produce texturas especiales y también tiene un gran oído para la melodía y la armonía. David tiene un sonido redondo, un gran toque rítmico y está al servicio de la música.
Entre tus colaboraciones hay una con el bajista Avishai Cohen, quien te eligió el verano pasado para grabar su próximo trabajo. ¿Qué has aprendido de esta experiencia?
Sí, conocí a Avishai por primera vez cuando vino a un concierto de mi cuarteto para “echar un vistazo” y luego empezamos a tocar juntos en algunos conciertos y grabaciones. Fue una gran experiencia para mí, aprendí mucho de él sobre groove, presencia y escucha activa.
¿Qué es, en tu opinión, el jazz hoy? ¿Cuál es el vínculo entre los jóvenes y la música improvisada?
¡Vaya, buena pregunta! Puedo decir cómo es en Israel. Aquí hay una gran pasión por el jazz entre los jóvenes, supongo que por los muchos grandes artistas que crecieron aquí que nos inspiran y por el alto nivel de los profesores de jazz. Para mí esta música está viva, pero en mi opinión también puede haber un peligro en la enseñanza del jazz actual. Veo jóvenes que tocan frases bonitas y solos de los grandes de todos los tiempos, pero luego tocan automáticamente, sin carácter, sin alma, sin correr riesgos, y esto para mí es lo contrario del espíritu jazzístico.
–
Crossing The Red Sea: an espresso with Eden Giat copyright Jazzespresso 2021.
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
[¡Suscríbete al boletín informativo de Jazzespresso para mantenerte informado!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!