Contemporary Drums
Pat Mastelotto
Image Credits: © Leonardo Schiavone
15 de mayo de 2017
Con motivo de la gira italiana de los O.R.K. tuvimos el placer de conocer a Pat Mastelotto, el baterista californiano fundador de los Mr. Mister y, entre los muchos proyectos que le han visto involucrado, actual miembro de los King Crimson y de los Stick Men
> Ivano Rossato
A pesar de no haber tocado nunca este tipo de música, ¿hay artistas de jazz que te gustan, o que te han inspirado?
Aunque mis raíces se encuentran más en artistas como los Beatles y Jimi Hendrix, en el jazz siempre me han gustado los Weather Report, que para mí son un poco los ‘Beatles’ de esta clase. Fue la canción Mr. Gone, que escuchábamos en el autobús de la gira y tocábamos durante las pruebas de sonido, que inspiró el nombre de Mr. Mister, como una broma. Trato siempre de no tener prejuicios con respecto a los géneros musicales: hay jazz bueno y malo, metal bueno y malo.
Aunque mis raíces se encuentran más en artistas como los Beatles y Jimi Hendrix, en el jazz siempre me han gustado los Weather Report, que para mí son un poco los ‘Beatles’ de esta clase. Fue la canción Mr. Gone, que escuchábamos en el autobús de la gira y tocábamos durante las pruebas de sonido, que inspiró el nombre de Mr. Mister, como una broma. Trato siempre de no tener prejuicios con respecto a los géneros musicales: hay jazz bueno y malo, metal bueno y malo.
¿Prefieres jugar el papel principal en un proyecto o te encuentras mejor como side man?
No me gusta ser el líder. Me gusta la democracia en un grupo y la colaboración entre dos o tres artistas (no más si no, entonces, se hace difícil tomar una decisión!) es de lejos mi principal filosofía de trabajo. En mi carrera he aprendido que cuanto más uno se experimenta como líder, más aprende a ser un buen seguidor.
Fue mi proyecto Mastica el que me dejó comprender: el líder debe pensar en todo, decidir todo, siempre hablar con la prensa, todas las entrevistas … ¡dadme un respiro!
No me gusta ser el líder. Me gusta la democracia en un grupo y la colaboración entre dos o tres artistas (no más si no, entonces, se hace difícil tomar una decisión!) es de lejos mi principal filosofía de trabajo. En mi carrera he aprendido que cuanto más uno se experimenta como líder, más aprende a ser un buen seguidor.
Fue mi proyecto Mastica el que me dejó comprender: el líder debe pensar en todo, decidir todo, siempre hablar con la prensa, todas las entrevistas … ¡dadme un respiro!
¿Cómo fue la experiencia de jugar al mismo tiempo con tres bateristas en la reciente formación de los King Crimson?
¡Fue una idea loca de Robert Fripp! Antes de unirme al grupo pensaba que él fuese uno de los que escriben todo y te dicen qué tocar. Pero no es así: Fripp sólo crea la situación, y entonces te toca a ti encontrar maneras de salir. Gavin (Harrison) y Jeremy (Stacey) son fantásticos baterías y, después de pasar mucho tiempo enviándonos correos electrónicos y videos, hemos encontrado una buena manera de conectar, dejando a cada uno de nosotros su propio espacio individual.
¡Fue una idea loca de Robert Fripp! Antes de unirme al grupo pensaba que él fuese uno de los que escriben todo y te dicen qué tocar. Pero no es así: Fripp sólo crea la situación, y entonces te toca a ti encontrar maneras de salir. Gavin (Harrison) y Jeremy (Stacey) son fantásticos baterías y, después de pasar mucho tiempo enviándonos correos electrónicos y videos, hemos encontrado una buena manera de conectar, dejando a cada uno de nosotros su propio espacio individual.
¿Podrías hablarnos de O.R.K., tu proyecto actual?
Es una experiencia muy divertida; conocí a Lorenzo Esposito Farnasari por Lorenzo Feliciati con quien he tocado hace unos 10 años. Una de las cosas que más me gustan de esta banda es que puedo escuchar todos los instrumentos con mucha claridad. Cuando juego con los Crimson, así como con los Stick Men, el sonido es muy “denso”, mientras que con los O.R.K. las frecuencias del bajo de Colin (Edwin) y de la guitarra eléctrica de Carmelo (Pipitone) no se superponen y todo queda muy claro.
Es una experiencia muy divertida; conocí a Lorenzo Esposito Farnasari por Lorenzo Feliciati con quien he tocado hace unos 10 años. Una de las cosas que más me gustan de esta banda es que puedo escuchar todos los instrumentos con mucha claridad. Cuando juego con los Crimson, así como con los Stick Men, el sonido es muy “denso”, mientras que con los O.R.K. las frecuencias del bajo de Colin (Edwin) y de la guitarra eléctrica de Carmelo (Pipitone) no se superponen y todo queda muy claro.
¿Cuál es tu consejo a un joven baterista que quiere convertirse en un músico profesional?
Hoy en día no es como en los años 50, 60, 70, hay muchos grandes músicos y música por todas partes. Por tanto, es mucho más difícil tener éxito como profesional. Mi sugerencia es cultivar la música con pasión, y también preparar un “plan B” como profesión.
Hoy en día no es como en los años 50, 60, 70, hay muchos grandes músicos y música por todas partes. Por tanto, es mucho más difícil tener éxito como profesional. Mi sugerencia es cultivar la música con pasión, y también preparar un “plan B” como profesión.
¿Después de una carrera tan rica en experiencias, ¿qué vas buscando todavía hoy en un colaborador?
Busco personas con talento, ya sea jazz, country, rock … Busco talento, algo único, un “regalo”. Mi objetivo con la música no es lo de empacar un éxito o impresionar a alguien, sino crear algo genuino y real. Muchas de mis colaboraciones no tienen mucho que ver con el músico sino que con la persona, con la diversión y estar bien juntos, incluso cuando no se está tocando.
Busco personas con talento, ya sea jazz, country, rock … Busco talento, algo único, un “regalo”. Mi objetivo con la música no es lo de empacar un éxito o impresionar a alguien, sino crear algo genuino y real. Muchas de mis colaboraciones no tienen mucho que ver con el músico sino que con la persona, con la diversión y estar bien juntos, incluso cuando no se está tocando.
¿Cuál es el elemento que siempre intentas traer a un proyecto?
Algo genuino; trato de no tener una agenda demasiado estricta sobre lo que hay que hacer, sino de inspirarme en las situaciones que se crean. Tocar lo mejor en ese momento específico. Mientras se graba a veces ocurre que exagero para impresionar, pero luego pienso “¿por qué no simplemente reproducir lo que es justo?”
Algo genuino; trato de no tener una agenda demasiado estricta sobre lo que hay que hacer, sino de inspirarme en las situaciones que se crean. Tocar lo mejor en ese momento específico. Mientras se graba a veces ocurre que exagero para impresionar, pero luego pienso “¿por qué no simplemente reproducir lo que es justo?”
–