Image Credits: Eugenio Mirti © Eugenio Mirti
16 de abril, 2019
Zen #4
Eugenio Mirti es músico, profesor y periodista italiano que, además de ser cofundador de Jazzespresso, ha lanzado recientemente su nuevo álbum Zen #4 – Music For Meditation & Celebration por los de Alfa Music.
> Ivano Rossato
¿Cómo surgió la idea detrás de Zen #4 – Music For Meditation & Celebration?
El pretexto narrativo fue crear música para meditar que no fuera tan aburrida como todas las que se usan habitualmente, con un tono que se repite mil veces sin que suceda nada. Pero, de hecho, es una excusa, al final se desarrolló como una pequeña antología de todas las cosas que me interesan, desde los Beatles a Coltrane, hasta mis canciones originales, de las que estoy particularmente orgulloso.
Tengo 46 años y también creo que era hora de hacer una “declaración” sobre lo que realmente soy.
¿Por qué un álbum solo de guitarra?
El concepto de solo se puede declinar de muchas maneras (¡y de hecho lo hice!): a la manera de Joe Pass, con sobregrabaciones, con varios efectos, y así sucesivamente. Algunas veces permite una intimidad que con un grupo no se puede obtener, otras veces es divertido construir las composiciones en capas. Tengo 46 años y también creo que era hora de hacer una “declaración” sobre lo que realmente soy. En este sentido, más que un disco, es una declaración de identidad e intención. Agradezco a Matteo Pellizzola, que originalmente solo tenía que grabar todo, pero que al final tomó todas las decisiones clave conmigo, y de hecho co-produjo el disco.
¿Qué vincula las composiciones originales y las relecturas que eligiste incluir en la colección?
La elección de la lista de canciones fue larga y dolorosa, y si la hiciera hoy, aún sería diferente; digamos que hacer los programas, de los shows en vivo o para los discos es un arte en el arte: por ejemplo, hay que incluir un vals de jazz, una canción modal, y así sucesivamente, si quieres construir un disco bien (y sí que lo quería). El álbum también quería ser la historia de las cosas que hice durante los últimos diez años (más o menos) y por eso es una mezcla de cosas extrañas, donde el hilo común al final es solo yo y mi sensibilidad, entre las canciones de jazz, de guitarra clásica, rock, originales, efectos, pedales, etc.
Durante tus viajes por el mundo, ¿qué diferencias (o similitudes) encontraste en la manera de crear “comunidad” entre músicos en Italia, Estados Unidos, Australia y Taiwán?
Decimos que es increíble cómo entendemos de inmediato quién se pavonea y, por lo tanto, probablemente será el portador de una frecuentación inútil (en resumen, un imbécil), y quién vive para la música, y que por lo tanto es una persona de la que puedes coger y con quién intercambiar experiencias y habilidades. Con el tiempo he aprendido a desconfiar de aquellos que siempre hablan solo de música (y guitarras y pedales, etc.): al final aprendes más viviendo una experiencia juntos (un viaje a las montañas, desayunando, etc.) que no intercambiando digitaciones para una escala, por ejemplo. Tocar una canción es contar una historia: si no vives una vida interesante, no podrás hacerlo, incluso si tienes una técnica increíble.
Tocar una canción es contar una historia: si no vives una vida interesante, no podrás hacerlo, incluso si tienes una técnica increíble.
¿Qué consejo le darías a un joven que quiere hacer de la música una profesión?
Por un lado, desarrollar la técnica, que debe ser impecable e incuestionable: debe poder tocar bebop con los estadounidenses, choro con los brasileños, leer (casi a primera vista) y así sucesivamente; por otro lado, olvidarse bellamente de la técnica, porque lo que importa son las historias, y vivir de una manera curiosa es lo que hace la diferencia entre un artista y un músico.
¿Cómo evolucionará la distribución de música y contenido en el futuro cercano?
En mi opinión, el modelo de Spotify fallará y habrá portales de suscripción que darán acceso a los contenidos. Tengo mucha confianza en el futuro de la música!
¿Por qué decidiste crear Jazzespresso con otros amigos?
Porque el mundo global necesita redes globales, que tienen que ser el hogar de todos, y este es mi deseo para esta gran apuesta nuestra.Because the world is global and it needs global networks, where everybody can feel at home, and this is my wish for this very big challenge.
–
Music For Meditation & Celebration: un expreso con Eugenio Mirti copyright Jazzespresso 2019.
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
[Subscribe to JazzEspresso Newsletter if you want to be always kept posted!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!
Relacionado