Forever More: un expreso con Nat Bartsch
26 de febrero de 2021
En 2018, la pianista y compositora australiana Nat Bartsch publicó por ABC Forever, And No Time At All, una suite de muchas canciones de cuna para piano, escritas mientras la música esperaba a su primer hijo.
El álbum tiene un éxito extraordinario (2 millones de reproducciones de veinte países diferentes), por lo que Bartsch decide volver a grabarlo con un conjunto de jazz, lanzando el pasado julio Forever More. La entrevistamos.
¿Cómo surgió la idea de hacer un disco para niños?
Al principio quería hacer un álbum que también les gustara a los padres, ¡porque ya hay tanta música para niños que es realmente horrible! En Melbourne me inspiré en una banda llamad “Teeny Tiny Stevies”, un grupo de indie-folk que comenzó a tocar canciones originales como cualquier grupo normal, pero después de que los miembros se convirtieron en padres, comenzaron a crear música en el estilo habitual pero con letras para niños.
Cuando estaba embarazada, a menudo pensaba en el hecho de que mi música podría modificarse fácilmente para complacer a los niños, ¡pero también a aquellos que tendrían que escucharla muchas veces!
Sucedió que el disco funcionaba para los niños pequeños, pero también para personas en todas las etapas de la vida: se tocaba tanto para niños nacidos precozmente como para moribundos; es una música especial y muchas personas me han escrito historias especiales que sucedieron en sus vidas gracias a ella.
¿Cómo compusiste las canciones desde un punto de vista técnico?
Le he pedido consejo a varios musicoterapeutas, he leído muchos libros, por ejemplo, sobre cómo hacer dormir a los bebés, y he utilizado tantos elementos como ha sido posible sin que la música se volviera aburrida. En general, hay que utilizar un pulso que recuerde el latido del corazón materno, armonías simples, muchas repeticiones y obstinados.
¿Por qué decidiste volver a tocar el disco con un conjunto de jazz? ¿Cómo lo arreglaste?
Los arreglos eran fáciles, la música ya era fácil, por lo que “simplemente” tenía que encontrar a los músicos adecuados para contribuir con sus ideas, sin tener que añadir ni una palabra (Robbie Melville a la guitarra y efectos, Tamara Murphy al contrabajo, Maddison Carter a la batería, Xani Kolac al violín y efectos y Anita Quayle al violonchelo y efectos, NdE.). Puse algunas secciones en solitario y algunas repeticiones. También he escrito algunos arreglos para violín y violonchelo, pero la mayoría de las veces he dejado la máxima libertad a los músicos.
¿Lo presentaréis en vivo?
Fue un momento particularmente extraño: lo grabamos en un día en los estudios de ABC en Melbourne y cinco días después el edificio se cerró por la pandemia. Así que la masterización se hizo de forma remota, y solo logramos presentarlo un año después ... ¡y ahora estamos en un breve bloqueo nuevamente!
Cuando tocáis en vivo, ¿hay niños y bebés en la audiencia?
¡Sí! El primer concierto de la banda se llevó a cabo en una sala de conciertos con muchos niños; cuando están ahí es realmente interesante, ¡a veces casi todos los niños se duermen! Otras veces hay otras reacciones más normales, generalmente les digo a los padres que está bien si los niños se vuelven locos, ¡cierto no es un concierto de piano clásico!
Hay muchos predecesores ilustres en el mundo de la música infantil. ¿Te inspiró alguien en particular?
Definitivamente la suite Children Corner de Debussy y luego el proyecto “Sleep” de Max Ritcher, incluso si no estaba específicamente dedicado a los niños.
¿Le gustó a tu hijo?
¡Sí, se duerme con el disco todas las noches!
¿Continuarás por este camino o volverás a desarrollar tu estilo anterior?
Estoy a punto de lanzar mi nuevo single y el 7 de mayo saldrá mi próximo álbum, ¡que definitivamente no es para niños! Lo que me gustó de este proyecto es que puedo llevarlo a cabo en paralelo con mis otras propuestas musicales, por lo que seguramente podré seguir estudiando música para niños y padres también.
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.