Un expreso con…
Giuseppe Bassi

6 de diciembre de 2018
 

ATOMIC BASS

Giuseppe Bassi, uno de los músicos de jazz más exitosos de nuestro país, tocará en el Keystone Club en Tokio el 9 de diciembre, con su proyecto Atomic Bass. Lo entrevistamos.
 
 

Eres un gran conocedor de la escena del jazz asiático: ¿qué te parece?
Un gran conocedor quizás no, pero ciertamente curioso, porque Asia es un territorio inmenso y con frecuencia descubro artistas conocidos en sus partes pero perfectamente desconocidos en nuestro país. En mi opinión, el desarrollo y la difusión del jazz en Asia pueden, en algunos aspectos, considerarse un poco más vívidos que en nuestro país. Un ejemplo sorprendente es la presencia de jazz en todas las actividades comerciales, en restaurantes, supermercados, en tiendas nocturnas y en otros lugares poco probables. Quizás las personas comunes no tengan conocimiento de la música a través de la cual pasan la mayor parte de su vida diaria. Esto es lo primero que noté al asistir a cada tipo de reunión aquí en Japón. El nivel técnico de los músicos es muy alto, pero a veces me emociono poco…
 
Tocarás en Japón con Sebastiaan Kaptein y Sumire Kuribayashi, el encuentro de tres culturas: ¿qué tipo de repertorio propondréis?
El encuentro con Sumire sucedió por casualidad. El amigo Nico Conversano la invitó el verano pasado en un concierto de piano solo en Andria. Inmediatamente me enamoré de esta música, de la música de Sumire Kuribayashi. Una mujer maravillosa, muy gentil, amable, de rara belleza, que tan pronto como se sienta al piano, revela una pasión impresionante. Su sonido es puro y destilado, en una búsqueda constante entre la poesía y el riesgo. Decidí que tocaría con ella, y así fue… Sebastiaan Kaptein llegó a Japón con el grupo de Toots Thielemans, y es un músico que usa la batería armoniosamente, un verdadero director musical, un compositor fino y sensible. Lo conocí en Taiwan para un concierto juntos y desde entonces he estado esperando la oportunidad de componer un grupo con él. Ella es japonesa, él es holandés, yo soy italiano: “Las sombras, el lienzo, los colores”. Es un trío que logra considerar el tema del amor con una poética libre, pero con los colores de culturas distantes que se mezclan dando vida a música nueva y fresca. Para nosotros que podemos tocarla es un descubrimiento constante, espero que pueda emocionar a quienes nos escuchan.
 
¿Qué otros proyectos tienes en tu futuro cercano?
Se llama Atomic Bass, la historia que creé y ahora la comparto con Sumire, Sebastiaan, unas docenas de colegas italianos, japoneses, taiwaneses y estadounidenses. Para Atomic Bass escribe un conocido periodista italiano que me sigue y me enseña todo lo que necesito saber sobre la cultura japonesa. Escribe la poesía de las reuniones en papel, transmitiendo todo el amor que podremos despertar con la música, y se llama Antonio Moscatello.
El alma de Atomic Bass es el sueño loco de llevar la música donde la furia de la naturaleza y el error del hombre han producido, producen y van a producir dolor durante mucho tiempo, porque si el ser humano se alimentara constantemente de la música encontraría otra forma de redescubrir lo bueno. Mucha gente cree en esta historia, tantas son las energías involucradas: Donatella Altieri y todo el personal de Intergea Productions, Cricket Productions, Antonio Moscatello, los músicos implicados, muchos amigos japoneses e italianos.
 
Has hecho dos discos con Mission Formosa: ¿qué puede dar al jazz el encuentro de músicos que vienen de diferentes lugares y culturas?
Nada más que lo que ya se ha escrito en su ADN. Es importante para mí seguir mezclando, mezclarse, para satisfacer las curiosidades más pequeñas y más grandes. Lo importante es la emoción, si falta la emoción, la música no tendrá más alma. Lo exótico siempre ha sido una droga cultural; lo importante es poder encontrar al ser humano en toda su esencia pura, y no arriesgarse a ahogarse en la emoción de la reunión con el Este.
 
 
 
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有;  Un expreso con… Giuseppe Bassi Jazzespresso 2018.
[Subscribe to JazzEspresso Newsletter if you want to be always kept posted!]
 
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world… Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注! 
 
Info: info@jazzespresso.com; Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad: adv@jazzespresso.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cerrar