“Jazz isn’t owned, it is an ideal, lived by anyone who chooses to live it, and I am proud to be a Jazz artist.” (“El jazz no es propiedad, es un ideal, vivido por cualquiera que elija vivirlo, y estoy orgulloso de ser un artista de Jazz.” n.d.t.) Greg Spero
> Ivano Rossato
¿Qué evolución crees que está en Peace en comparación con el primer álbum Spirit Fingers, y qué ha cambiado en la interacción entre los músicos?
El álbum Peace es una representación de una mente abierta. Creo que para encontrar la paz, debemos dejar de lado los aspectos de nuestra identidad a los que nos aferramos y abrir nuestro corazón y nuestra alma a las perspectivas y vidas de otras personas. En el primer disco homónimo de SPIRIT FINGERS, fui intransigente. Mi visión era inflexible y moldeé mi entorno para que se ajustara a una idea sónica muy específica que tenía en la cabeza. Fue un proceso agotador, y aunque resultó en una de las obras de las que estoy más orgulloso, fue una experiencia de creación en soledad, incluso grabando con un grupo.
Después de lograr mi visión inicial, y mientras continuaba viendo que el mundo se volvía más en desacuerdo consigo mismo, sentí que era hora de aflojar mi control sobre la actuación de la banda, abrir mi corazón y mi mente al paisaje sonoro en el que había estado tan inmerso durante tanto tiempo, tomando en cuenta los gustos culturales, y permitir que algo más orgánico se formara de forma natural en los corazones y las mentes de Mike Mitchell, Max Gerl, Dario Chiazzolino y los otros artistas brillantes con los que estaba creando.
Empezé la sesión de grabación de Peace con cuatro canciones escritas, y el resto fue improvisado y escrito en el acto. Puedes escuchar la reminiscencia de mis elecciones estilísticas anteriores en NAILS, pero mi nueva dedicación a soltar el control permitió que composiciones improvisadas como “Goodbye” se manifestaran durante emocionantes actuaciones espontáneas, durante los cuatro días que tuvimos que grabar. Me inspiré en muchos de mis compañeros, incluidos Makaya McCraven, Christian Scott, Kamasi Washington y Aaron Parks. Tomé préstamos del arsenal de producción de Makaya que habíamos estado explorando juntos desde nuestras primeras sesiones en Chicago hace 14 años. Dejé ir una visión estricta de lo que saldría musicalmente y permití que se manifestara. El resultado fue algo que es mucho más “ahora”.
Jazz es solo una palabra. Una estratagema de marketing. Una forma de dividir a la gente. Las personas se vuelven tan territoriales con las palabras que eligen para describir lo que aman, que a veces se olvidan de lo que aman. El jazz apunta en una dirección, hacia un conjunto de ideales que han dado como resultado una amplitud de lenguaje musical que se ha convertido por error en el punto focal de la atención de la palabra. Pero la esencia de lo que la gente busca cuando se pregunta “qué es el Jazz” se puede encontrar más fuera de la música que dentro de ella. Se puede encontrar en la dedicación de Herbie Hancock a la juventud, su práctica budista y su dedicación a la paz en el mundo. Se puede encontrar en el duelo y protesta de la canción Alabama de Coltrane que escribió en respuesta al bombardeo de la Iglesia Bautista de la 16th Street en 1963. Se puede encontrar en los muchos grupos integrados de blancos y negros que persistieron y lucharon silenciosamente contra el racismo que plagaba nuestra historia. Se encuentra en el alejamiento de las melodías establecidas, en la voluntad de improvisar, en la voluntad de abrazar las almas, los corazones y las mentes de las personas. El jazz no es propiedad, es un ideal, vivido por cualquiera que elija vivirlo, y estoy orgulloso de ser un artista de Jazz.
¿Qué proceso compositivo sigues habitualmente?
Para PEACE, mi proceso fue orgánico. Esta fue una gran desviación del proceso que usé para el primer álbum de SPIRIT FINGERS, que fue mucho más calculado y reglamentado. La mayoría de las canciones de PEACE surgieron de improvisaciones libres que la banda compuso colectivamente. Luego tomé estas improvisaciones y las edité en composiciones más sucintas. Después de desarrollar las improvisaciones libres en más de una estructura, solía traer un invitado para agregarse al tema. Judi Jackson estuvo en el estudio con nosotros durante muchas de las improvisaciones iniciales, pero otros artistas como Jonathan Scales y Braxton Cook hicieron sus propias grabaciones en las pistas después de que yo hubiera compuesto por completo la primera versión de la pista. Luego tomé el material adicional que integraron Jonathan y Braxton, y lo corté, usando sus piezas de vocabulario como nueva fuente de material para tocar mientras construía las iteraciones finales de las obras.
¿Cómo surgió la colaboración con los cinco artistas invitados en el álbum, especialmente Judi Jackson que canta en cuatro temas? Mi experiencia con Judi comenzó con un apasionado romance que desató una hermosa relación musical. De hecho, la música fue lo primero que nos unió; una jam session en un pequeño club de Europa después de una de mis actuaciones en la gira de Makaya McCraven. Dimos la vuelta cuando Spirit Fingers estuvo de gira en Inglaterra y ella comenzó su colaboración oficial con el grupo en los escenarios de Londres. Cuando llegó el momento de grabar el álbum, quería que su voz fuera una parte integral de nuestra nueva dirección, así que arreglamos que viniera a Los Ángeles desde Londres para grabar con la banda. Aunque el fuego del romance finalmente nos quemó a ambos, la conexión musical sigue siendo infalible.
Pensando en tu experiencia en diversos contextos musicales, ¿qué característica tienen en común todos los grandes artistas con los que colaboraste? Siempre trato de tocar con personas a las que admiro. Miles Electric Band tiene leyendas vivas con un conocimiento musical tan profundo que yo crezco personalmente cada vez que estoy de gira con el grupo. Lo mismo con la banda de Makaya McCraven. Admiro a mis compañeros de Chicago por el arte único que transmiten; Makaya con su intrépido sentido de abandono, Junius con su libertad sobre el tiempo y el sentimiento sólido como una roca, Marquis con su tono aterciopelado y profunda musicalidad. A lo largo de toda mi vida, he tratado de rodearme de personas de las que podía aprender, personas a las que amo y respeto, personas que son genuinas y fieles a su carácter, y personas que son mejores que yo en algo que quiero aprender.
El álbum tiene un equilibrio entre muchos géneros musicales diferentes: ¿fue un proceso creativo natural o un objetivo establecido desde el principio?
El proceso de este álbum fue completamente natural. No hubo un principio ni un final real para el proceso. Todavía parece que hay más por hacer… y todavía tengo más recortes de esa sesión en los que tendré que trabajar.
¿Cuál es el próximo paso para Spirit Fingers?
Giras. Muchas giras. Tan pronto como podamos. Aparte de eso, tengo mucha música en la que he estado trabajando, y solo una pequeña parte confluyó en Spirit Fingers. Mi etiqueta Tiny Records va a lanzar una nueva pista cada semana para una serie llamada Tiny Room Sessions, y Spirit Finger tiene tres más en proceso para ser lanzadas como singles en vivo de nuestra sesión de Tiny Room. Estoy en el proceso de editar y mezclar mucha música nueva, incluido The Chicago Experiment, que se lanzará por Ropeadope Records en 2021. Traje a un grupo de mis colegas musicales de Chicago para grabar un nuevo trabajo que describe mi historia en la escena de Chicago. Nuestro primer single, “Maxwell Street”, ya está disponible e incluye a Makaya McCraven, Marquis Hill, Joel Ross, Jeff Parker, Irvin Pierce, Darryl Jones y yo. Estoy muy emocionado de lanzar el resto de estas sesiones. También he grabado un cuerpo de trabajos improvisados con mi buen amigo Miguel Atwood Ferguson, a quien también considero un mentor espiritual y musical. No estoy seguro si lo lanzaré por Tiny Records o por otra etiqueta independiente. También un disco a dúo con Mike Mitchell. Si miras mi Spotify personal, verás un montón de álbumes lanzados de mi catálogo que no han visto la luz en muchos años. También verás un nuevo single lanzado todos los viernes durante los próximos meses, fruto de las colaboraciones que hice con un grupo de grandes artistas para nuestra serie Tiny Room Session. De todos modos, no veo la hora de volver a Italia. Nos divertimos mucho viajando de Cagliari a Milán y a Roma. Hasta entonces, me despido con mi “arrivederci!” (“¡hasta luego!”, n.d.t.)
–
Spirit Fingers: un expreso con Greg Spero copyright Jazzespresso 2020.
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!
Al continuar utilizando el sitio, acepta el uso de cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.