Jazz Art
Alessandro Curadi
Image Credits: Alessandro Curadi © Andrea Palmucci, Alessandro Curadi © Luca Vantusso
Un artista que se ocupa de pintar a la acuarela a los grandes del jazz
13 de noviembre de 2017
Uno de los artistas más interesantes que encontré. Lo conocí bajo el escenario del JAZZMI 2016 en Milán, pero él no es músico: se llama Alessandro Curadi y es un artista que se ocupa de pintar a la acuarela a los grandes del jazz y no solo esto. Lo vi trabajando con Ron Carter, Dee Dee Bridgewater y John Scofield, lo vi pintando en la oscuridad, siguiendo las melodías y creando lo que percibía y veía en ese momento, y los retratos que ha hecho son increíbles, sin mencionar que los propios artistas muy gustosamente al final del concierto han firmado los trabajos porque se han visto retratados de una manera única. El arte de Alessandro Curadi demuestra cuánto puede inspirar la música y cómo las artes pueden convivir a diferentes niveles.
> Luca Vantusso
¿Cómo nació tu actividad para hacer retratos en tiempo real?
Estábamos en 1998, fui a un concierto durante el festival de jazz en el Arco della Pace en Milán, y tenía conmigo mi manta de Linus, papel y acuarelas. Comencé a pintar lo que sucedía en el escenario, emocionante lo de traducir lo que la música emanaba y perderme en un trance creativo. De ahí en adelante se convirtió en una necesidad de expresión, en el deseo de probar de nuevo sensaciones casi “trascendentales”.
Estábamos en 1998, fui a un concierto durante el festival de jazz en el Arco della Pace en Milán, y tenía conmigo mi manta de Linus, papel y acuarelas. Comencé a pintar lo que sucedía en el escenario, emocionante lo de traducir lo que la música emanaba y perderme en un trance creativo. De ahí en adelante se convirtió en una necesidad de expresión, en el deseo de probar de nuevo sensaciones casi “trascendentales”.
¿Hay una analogía interesante con el concepto de jazz, estás de acuerdo?
Creo que yo mismo soy algo Jazz… No pinto académicamente, pero creo, por un lado, tener una forma muy personal de pintar y, por otro lado, ser un retratista, es decir, tener esa capacidad de comprender ese algo que va más allá de los simples rasgos somáticos de una persona. La acuarela es una técnica que no perdona los errores, por lo que debes ser rápido, maestro del medio para domarlo a tu gusto, cosas que aprendes sólo con el ejercicio: en este caso, creo que la analogía con el jazz es obvia. La improvisación, es decir, la falta de dibujos preparatorios y soltarse siguiendo la energía que transmite la música, incluso en esto creo que soy Jazz. Si añadimos algo de locura, pintar en medio de personas, y en condiciones precarias (en la oscuridad, en un espacio no siempre feliz y limitado) aquí realmente pienso en ser Jazz.
Creo que yo mismo soy algo Jazz… No pinto académicamente, pero creo, por un lado, tener una forma muy personal de pintar y, por otro lado, ser un retratista, es decir, tener esa capacidad de comprender ese algo que va más allá de los simples rasgos somáticos de una persona. La acuarela es una técnica que no perdona los errores, por lo que debes ser rápido, maestro del medio para domarlo a tu gusto, cosas que aprendes sólo con el ejercicio: en este caso, creo que la analogía con el jazz es obvia. La improvisación, es decir, la falta de dibujos preparatorios y soltarse siguiendo la energía que transmite la música, incluso en esto creo que soy Jazz. Si añadimos algo de locura, pintar en medio de personas, y en condiciones precarias (en la oscuridad, en un espacio no siempre feliz y limitado) aquí realmente pienso en ser Jazz.
¿Qué comentarios recibes de los artistas que retratas, que a menudo firman tu trabajo?
Al final del concierto trato de mostrar las acuarelas que pinté a los protagonistas del concierto: los músicos. El asombro de haber sido retratado sin saberlo con la acuarela es la reacción más común: Hamid Drake me dijo que en el retrato encontró algo de su abuelo, Freddie Hubbard me dio su dirección y me pidió que hiciera una acuarela para su colección personal de memorabilia, Jack De Johnette me pidió expresamente un retrato suyo al piano que había pintado, o Gary Bartz que me enseñó la diferencia entre un saxo alto y un saxo tenor porque erróneamente pinté el saxo que tocaba como si fuera un saxo tenor, sin mirar, confiando en mi idea de saxofón. Les McCann me firmó el retrato realizado durante el concierto y luego me pidió que le hiciera un retrato en el backstage y se puso en pose…
Al final del concierto trato de mostrar las acuarelas que pinté a los protagonistas del concierto: los músicos. El asombro de haber sido retratado sin saberlo con la acuarela es la reacción más común: Hamid Drake me dijo que en el retrato encontró algo de su abuelo, Freddie Hubbard me dio su dirección y me pidió que hiciera una acuarela para su colección personal de memorabilia, Jack De Johnette me pidió expresamente un retrato suyo al piano que había pintado, o Gary Bartz que me enseñó la diferencia entre un saxo alto y un saxo tenor porque erróneamente pinté el saxo que tocaba como si fuera un saxo tenor, sin mirar, confiando en mi idea de saxofón. Les McCann me firmó el retrato realizado durante el concierto y luego me pidió que le hiciera un retrato en el backstage y se puso en pose…
¿Hay algún trabajo en particular que te guste? ¿Por qué?
Le tengo aprecio a un retrato de los Manhattan Transfer que pinté en el Estival de Lugano. Esto se debe a que ya es difícil fotografiar en tu cabeza a un solo personaje, poder bloquear a cuatro que se mueven en el escenario simultáneamente y crear una acuarela fresca y dinámica era realmente una hazaña notable. Conseguí que todos los cuatro las autografiaran en el backstage y fue durante algunos meses la imagen de portada de la página de Facebook de los mismos Manhattan Transfer.
Le tengo aprecio a un retrato de los Manhattan Transfer que pinté en el Estival de Lugano. Esto se debe a que ya es difícil fotografiar en tu cabeza a un solo personaje, poder bloquear a cuatro que se mueven en el escenario simultáneamente y crear una acuarela fresca y dinámica era realmente una hazaña notable. Conseguí que todos los cuatro las autografiaran en el backstage y fue durante algunos meses la imagen de portada de la página de Facebook de los mismos Manhattan Transfer.
Si tuvieras una varita mágica, ¿cuál es el deseo que te gustaría cumplir?
Me hubiera gustado conocer a Miles Davis, quien era también pintor. Tuve la suerte de verlo tocar en el Palatrussardi en Milán, pero aún no pintaba.
Me hubiera gustado conocer a Miles Davis, quien era también pintor. Tuve la suerte de verlo tocar en el Palatrussardi en Milán, pero aún no pintaba.
Conociste personalmente al gotha del mundo del jazz; ¿hay alguna anécdota que quieras compartir?
Durante un festival en Bisceglie, conocí personalmente a Esbjorn Svensson, pianista de los EST; pinté la banda durante su actuación y él visitó mi exposición. Unos meses después me contactó y me compró los retratos que pinté para su banda y se los regaló al bajista Dan Berglund para su boda. Se los entregué en Verona, en el Teatro Romano, el día en que actuaron con Pat Metheny. Fue una hermosa gratificación…
Durante un festival en Bisceglie, conocí personalmente a Esbjorn Svensson, pianista de los EST; pinté la banda durante su actuación y él visitó mi exposición. Unos meses después me contactó y me compró los retratos que pinté para su banda y se los regaló al bajista Dan Berglund para su boda. Se los entregué en Verona, en el Teatro Romano, el día en que actuaron con Pat Metheny. Fue una hermosa gratificación…
–
Images © Alessandro Curadi
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有;
Jazz Art, Alessandro Curadi – copyright Jazzespresso 2017.
Jazz Art, Alessandro Curadi – copyright Jazzespresso 2017.
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS
Jazzespresso es una revista de jazz y también un sitio web, una red, un centro que desea conectar las diferentes almas del mundo del jazz: americano, europeo, asiático, australiano y africano. Un punto de referencia multicultural en lengua inglesa, china y en castellano para los amantes de esta música en todos los países que quieren estar al tanto de lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a jazz magazine, but also a website, a network, a hub wishing to connect the different souls of the jazz world: American, European, Asian, Australian and African. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every Country, who want to be updated about what is happening all around the world… Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Info: info@jazzespresso.com; Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad: adv@jazzespresso.com.
Alessandro Curati