Message: un expreso con Max Ferri
30 de mayo de 2022
El 18 de marzo, Ultra Sound lanzó Message, el álbum debut del trío liderado por Max Ferri. Lo entrevistamos.
> Eugenio Mirti
He querido tener un trío durante mucho, mucho tiempo. Por una u otra razón el proyecto siempre encallaba. Ya conocía a Giorgio Di Tullio y cuando nos encontrábamos siempre hablábamos de hacer algo juntos. Un día fui a escucharlo con su quinteto y me impactó la energía que él y William Nicastro desarrollaron juntos. Así se encendió la chispa que dio origen a este proyecto.

¿Cómo seleccionasteis a los invitados?
He visto a Marco Scipione crecer (artísticamente) a una velocidad increíble, habíamos tocado juntos en el pasado y siempre me ha gustado su sonido, su timing, y además tiene un fraseo irresistible. Estoy muy feliz de que aceptara tocar en “Freud”. Giorgio me propuso a Nicolò Fragile, ya que quería agregar un piano eléctrico en “Dance of the Spirits”, y qué puedo añadir… ¡su solo es de una clase increíble! En cambio, para “Yes or No” necesitábamos un buen solo de un jazzista experimentado y pensé en el saxo de Tullio Ricci, que no dejó de sorprendernos.
¿Cómo trabajas con las composiciones y los arreglos? ¿Y cómo elegiste las canciones no originales (muy clásicas)?
Hay canciones que surgen de una inspiración momentánea: una melodía, un riff que “encuentro” inconscientemente entre mis dedos. Otras veces decido de antemano que quiero escribir cierto tipo de canción, como si me la estuviera encargando por mí mismo. Para los arreglos confío mucho en mis músicos, pero siempre escucho atentamente los ensayos y las grabaciones en vivo, tratando de entender si se puede mejorar algo en una determinada canción.
“Inner Urge” y “Yes or No” son dos de mis estándares de jazz favoritos y nuestra intención era darles un toque original. “Third Stone from the Sun” es una de las canciones más sorprendentes e innovadoras de Hendrix, su personal síntesis entre el jazz y el rock: ¡simplemente fantástico!
El sound me recuerda a ese mundo entre Scott Henderson y Robben Ford, un poco de jazz, un poco de rock y un poco de blues. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuáles son los músicos que más te han
inspirado?
¡Estoy de acuerdo! Robben siempre me ha impresionado con su sonido, el timing y el fraseo muy elegante. Amaba mucho a Henderson, especialmente con lod “Tribal Tech”, e inevitablemente mencionaría a Metheny, Holdsworth y Mc Laughlin. Definitivamente estos son los guitarristas que más me han influenciado, pero he escuchado y transcrito (creo) a todos los grandes exponentes de la guitarra rock y jazz. Por supuesto, entre las influencias no solo hay guitarristas y, para no extenderme demasiado, mencionaré solo dos nombres: Chick Corea y Michael Breker.
El disco me parece bien equilibrado entre fusion, experimentación, composiciones líricas y acústicas. ¿Cómo surgió y cómo se desarrolló, teniendo en cuenta que los álbumes de debut suelen tener gestaciones largas y fascinantes?
Las canciones originales fueron escritas en diferentes períodos y no todas diseñadas específicamente para un trío, pero después de algunos ensayos y conciertos el repertorio se ha amalgamado mucho. Giorgio y William tienen una fuerte personalidad musical y me gusta mucho la mezcla que resultó de nuestro encuentro porque creo que es muy fresca y natural. Solo esperé a que todo madurara un poco más antes de ir al estudio a “capturar” el resultado.
También estoy muy contento para con los gráficos, el resultado realmente superó mis expectativas y representa exactamente lo que quería: tres músicos en un escenario que comunican alegremente su pasión por la música “tocada”.
¿Cómo te ves dentro de diez años?
Tocando y escribiendo música con mis dos situaciones musicales favoritas: el Max Ferri Trio y los Mach 6, un sexteto de jazz eléctrico formado por excelentes músicos dirigidos por uno de mis gurús musicales: Alberto Mandarini. En 2020 lanzamos nuestro primer disco: Take Off.
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.