Parachute
Una entrevista con Magnus Öström
Image Credits: Magnus Ostrom
Bugge nos ha propuesto hace unos seis meses de tratar de hacer algo juntos. Lo conozco desde hace mucho años, desde los tiempos de los E.S.T en el que viajábamos de gira juntos. Sin embargo, nunca hemos tocado juntos y yo estaba dispuesto a aceptar la invitación, ya que es la primera vez que tocamos como un trío después de la experiencia con los E.S.T. Las pruebas fueron realmente muy divertidas; teníamos varias canciones originales que trabajamos en grupo, y el público nos recibió de una manera muy cálida. No sabemos que desarrollos tendrá este proyecto, pero vamos a ser muy feliz de tocar en vivo de nuevo e incluso de grabar un disco. Los tres estamos muy ocupados, pero es probable que todo se materialice a partir del próximo mes de enero.
Siempre es difícil hablar sobre el discurso jazz y sobre lo que es. Creo que si le preguntas a 100 personas recibirás 100 definiciones diferentes. Para mí el jazz significa libertad, para probar todo lo que viene a la mente sin etiquetas. En Europa especialmente se puede encontrar una gran mixtura de diferentes géneros mezclados entre sí. Obviamente los Estados Unidos dieron a luz al jazz como lo conocemos en la forma tradicional, pero hoy en día en todo el mundo están floreciendo muchos grandes nuevos artistas que lo desarrollan de una manera personal.
El título del álbum es muy importante para mí. En los años siguientes a la muerte de Esbjorn [Svensson] la música me salvó en los momentos más oscuros; fue literalmente un paracaídas que me permitió seguir adelante. En este sentido, el álbum es un tributo a la energía positiva de la propia música y a su fuerza para ayudarnos a superar incluso los momentos más difíciles. Desde el comienzo de este grupo estaba planeando grabar tres discos con la misma formación y ver lo que sucedería. Desde entonces hemos recorrido un largo camino y todavía estamos en evolución. Los chicos tienen una muy fuerte personalidad y una voz. Mi reputación era sólo un peldaño en el camino para ellos y estoy muy feliz de que ahora todos ellos presentarán su proyecto en solitario.
Es una opinión contrastante. De un lado los recursos como Spotify son increíbles porque puedes encontrar casi toda la música que deseas. Incluso demasiada! Tal vez esta abundancia confunde a la gente como yo que es un poco al viejo estilo. Todavía me encanta entrar en una tienda de discos donde saben mi gustos y pueden asesorarme y proponerme artistas que me interesan. Por otro lado, por lo que concierne la remuneración de los artistas, honestamente la ganancia es prácticamente cero, no hay comparación con el producto de la venta de discos tradicionales. Y eso es un problema, porque para seguir escribiendo y desarrollando nueva música necesitas un ingreso mínimo para vivir. En una visión a largo plazo no creo que sea sostenible, ya que si el artista no será capaz de vivir de su música ni siquiera tendrá tiempo para desarrollar una nueva.
Creo que es lo mismo de siempre: tienes que creer en lo que estás haciendo, incluso si a tu alrededor te dicen que no vales mucho. Continuar con el desarrollo de tu propia voz, y tarde o temprano vas a ser escuchado. Es muy importante, sobre todo cuando eres joven, tocar en distintos proyectos y en diferentes formaciones, sólo para que puedas encontrar tu propio camino. En la actualidad los medios de comunicación proponen constantemente nueva música y nuevos artistas, pero yo creo que al final las voces más fuertes están obligadas a surgir. Debes creer en tí mismo en lugar de centrarte en lo que el público quiere escuchar, cultivando tu arte que tarde o temprano va a brillar.
Con los E.S.T. tocamos mucho en Japón y Corea del Sur y tengo ganas de volver a tocar en el Este de Asia, donde hay un gran público y muy interesado, y me gustaría seguir descubriendo la escena artística local que es muy próspera.