Sicilia Jazz Festival: un expreso con Ignazio Garsia y la Fondazione The Brass Group
7 de septiembre de 2021
El Sicilia Jazz Festival tendrá lugar del 13 al 19 de septiembre y en la organización juega un papel primordial la Fondazione The Brass Group, fundada en 1974 en Palermo por el pianista Ignazio Garsia, quien siempre ha sido una de las realidades nacionales más activas en la organización y promoción de la música jazz. Conversamos un poco con el maestro Garsia.
> Ivano Rossato
¿Cuál es el punto fuerte del Sicilia Jazz Festival?
Creo que radica en la producción, en la idea de crear, de hacer música producida, pensada. De hecho, creo que el elemento característico es el hecho de que muchos de estos conciertos son auténticas producciones originales, a partir, por ejemplo, del concierto que ofrecerá Alex Britti con la Orchestra Jazz Siciliana. Todas las orquestaciones y todos los arreglos están escritos ad hoc, diseñados solo para este concierto. Lo mismo que ocurre con el concierto de Samuel que tendrá lugar el día 14 con Roy Paci, siempre con la Orchestra Jazz Siciliana y siempre con arreglos escritos para la ocasión. Lo mismo se repite también el día 16 con Mario Biondi que, además de las composiciones orquestadas y arregladas por Pino Jodice para el proyecto sobre Al Jarreau, también propondrá temas escritos especialmente para este concierto. Bueno, yo creo que hay muchos festivales de jazz, pero pocos come este festival, que claramente se caracteriza por el aspecto productivo con, de hecho, música orquestal escrita ad hoc.

…y luego están las colaboraciones…
Es muy importante involucrar a todos los conservatorios y a todos los jóvenes de Sicilia. Este Festival contará con la orquesta de los Conservatorios de Palermo, Messina, Trapani y Ribera y el instituto musical de Catania que, además de sus producciones con muchos jóvenes, también presentarán conjuntos de cámara de jazz que llenarán, en esa semana de las 18 a 23 horas aproximadamente, ese jazz village que se creará para la ocasión en la zona del centro histórico, hogar de tres maravillosos monumentos de nuestra ciudad como es el Conjunto Monumental de Santa Maria dello Spasimo, donde se encuentra la Fondazione The Brass Group, y el Real Teatro Santa Cecilia, que es el único teatro público histórico del mundo destinado al Jazz. Aquí nació el melodrama en Sicilia; es el primer teatro que acogió el melodrama del teatro siciliano más antiguo. Por último, el convento de Sant’Anna, en este triángulo del centro histórico de Palermo, que será el escenario de estos conciertos. Luego, por la noche, en cambio, a las 9.30, los conciertos de la orquesta tendrán lugar en el Teatro di Verdura, que es el teatro de verano de la ciudad.
Se prestará especial atención también a aquellos que todavía están estudiando música
…por supuesto, porque los jóvenes son los protagonistas de la música. Son los estudiantes matriculados en los conservatorios quienes tendrán una maravillosa oportunidad gracias al festival, la de poder disfrutar de un escenario anual que les permita expresarse junto a los grandes nombres de la música de concierto internacional. Esto me parece correcto porque ellos son el futuro.

¿Cómo encaja el Festival en un proyecto más amplio?
Es una iniciativa que completa la oferta cultural y musical de una institución como The Brass Group, que en cambio realiza actividades durante los 365 días del año. Siempre digo que es importante pensar en algo que ofrezca a lo largo del año, periódicamente con regularidad y con cierta organicidad, un servicio que rinda lo que considero información musical. Un servicio que sirve a las personas, a los jóvenes, para tener oportunidades de escuchar la música y los idiomas de nuestro tiempo, lo que siempre ha sido la mejor expresión de la Fondazione The Brass Group.
Entonces digamos que tener un Festival llamado Sicilia Jazz Festival es como decir, bueno, tuvimos el aperitivo, el primero, un lindo segundo, ahora también nos merecemos un pastel con un obsequio final para celebrar. En definitiva, la oferta que se desarrolla sistemáticamente en las cuatro estaciones y que culmina con un festival. Un evento final que una vez al año, en septiembre, se vuelva en una oportunidad para hacer un balance de lo que ha sido la oferta musical de nuestros niños, nuestras instituciones, conservatorios y escuelas.
Si tuvieras que elegir solo una enseñanza para un joven músico, ¿cuál sería?
Que hay que empezar por los estudios clásicos. Estoy firmemente convencido de que para tocar bien el jazz hay que estudiar primero Bach, Beethoven y los grandes clásicos y sólo luego llegar a los idiomas contemporáneos. Al músico de hoy le diría, antes de matricularse en el periodo de tres o dos años de Jazz, estudiar música clásica, nuestra gran tradición, porque es verdaderamente formativa. Por otro lado no conozco un gran pianista o un gran músico de nuestro tiempo que no tenga una formación clásica, empezando por nuestro Stefano Bollani que es un símbolo, como lo es Fabrizio Bosso, como todos los grandes músicos italianos que tienen una formacióm absolutamente clásica.
Que hay que empezar por los estudios clásicos. Estoy firmemente convencido de que para tocar bien el jazz hay que estudiar primero Bach, Beethoven y los grandes clásicos y sólo luego llegar a los idiomas contemporáneos. Al músico de hoy le diría, antes de matricularse en el periodo de tres o dos años de Jazz, estudiar música clásica, nuestra gran tradición, porque es verdaderamente formativa. Por otro lado no conozco un gran pianista o un gran músico de nuestro tiempo que no tenga una formación clásica, empezando por nuestro Stefano Bollani que es un símbolo, como lo es Fabrizio Bosso, como todos los grandes músicos italianos que tienen una formacióm absolutamente clásica.
–
Sicilia Jazz Festival: un expreso con Ignazio Garsia y la Fondazione The Brass Group copyright Jazzespresso 2021.
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
[¡Suscríbete al boletín informativo de Jazzespresso para mantenerte informado!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!