Tanguediaduo entre tango, clásica e improvisación: la alquimia mágica que lleva a dos artistas italianos al techo del mundo
22 de octubre, 2021
Barbara Tartari a la flauta travesera, Claudio Farinone a la guitarra son dos artistas italianos eclécticos con indudables cualidades técnicas instrumentales y gran talento que literalmente están de moda en la web gracias a la reedición de su cd “Soledad”, obra totalmente dedicada a Astor Piazzolla.
> Alessandro Carabelli
El dúo, que ahora cuenta con más de 25 años de asociación artística, tiene una capacidad única para dar frescura y colores inesperados a sus actuaciones. Su acercamiento a la música es muy personal y caracterizado por una fuerte expresividad, hábilmente mezclada con espontaneidad, sensibilidad musical y extraordinario dominio del instrumento. Sus interpretaciones son verdaderos caleidoscopios en los que la pasión y la delicadeza se cruzan dando lugar a colores apasionados y al mismo tiempo delicados, una rica paleta tímbrica en la que el oyente puede perderse agradablemente en una danza atemporal.
Los conocimos recientemente y a partir de sus historias hicimos un viaje a través de los hermosos colores de su música.
¿Cómo empezó la aventura de Tanguediaduo?
Barbara – Claudio y yo estabamos dando clase en la misma escuela de música y decidimos intentar tocar juntos imaginando un programa que pudiera emocionarnos. Era 1994. Partimos de Cafè 1930, una pieza extraída de la única suite que Astor Piazzolla escribió para nuestra formación. Fue un verdadero shock. La música de este genio argentino nos sobrecogió; rápidamente completamos toda la suite, titulada “Histoire du Tango” y, posteriormente, empezamos un apasionante trabajo de transcripción de sus composiciones concebidas para diferentes instrumentos y conjuntos.
¿Cómo hicisteis las transcripciones?
Claudio – En aquellos años no había muchas partituras disponibles aunque, en un dado momento, pudimos contar con la ayuda del pianista argentino Hugo Aisemberg, gran conocedor e intérprete de la obra de Piazzolla, quien en aquellos tiempos fundó el Centro Astor Piazzolla en Pesaro. Su aliento y pasión por la música de Astor nos ayudó mucho. Pero el trabajo principal lo hicimos a partir de los discos, transcribiendo “de oído” y, sobre todo, adaptando las composiciones a las características de nuestros instrumentos.
Claudio – En aquellos años no había muchas partituras disponibles aunque, en un dado momento, pudimos contar con la ayuda del pianista argentino Hugo Aisemberg, gran conocedor e intérprete de la obra de Piazzolla, quien en aquellos tiempos fundó el Centro Astor Piazzolla en Pesaro. Su aliento y pasión por la música de Astor nos ayudó mucho. Pero el trabajo principal lo hicimos a partir de los discos, transcribiendo “de oído” y, sobre todo, adaptando las composiciones a las características de nuestros instrumentos.
¿Cuáles fueron los siguientes pasos?
Barbara – Empezamos haciendo conciertos monográficos, participando en algunas oposiciones y recibiendo algunos premios, lo que supuso un incentivo más para seguir en este camino. En 1998, nuevamente gracias a Hugo Aisemberg, pudimos hacer un viaje a Argentina, donde tomamos un contacto directo con ese mundo, realizando conciertos y transmisiones radiofónicas en vivo. Pudimos conocer y recibir clases y consejos de Fernando Suárez Paz, violinista del famoso Quinteto Nuevo Tango de Piazzolla y, sobre todo, nos hicimos amigos con Laura Escalada, esposa de Astor, que ha perdurado hasta ahora y de quien hemos recibido un aliento invaluable y halagadores agradecimientos. Una hermosa experiencia de vida.
Barbara – Empezamos haciendo conciertos monográficos, participando en algunas oposiciones y recibiendo algunos premios, lo que supuso un incentivo más para seguir en este camino. En 1998, nuevamente gracias a Hugo Aisemberg, pudimos hacer un viaje a Argentina, donde tomamos un contacto directo con ese mundo, realizando conciertos y transmisiones radiofónicas en vivo. Pudimos conocer y recibir clases y consejos de Fernando Suárez Paz, violinista del famoso Quinteto Nuevo Tango de Piazzolla y, sobre todo, nos hicimos amigos con Laura Escalada, esposa de Astor, que ha perdurado hasta ahora y de quien hemos recibido un aliento invaluable y halagadores agradecimientos. Una hermosa experiencia de vida.
Llegamos a vuestros CD; uno de estos ha sido recientemente relanzado digitalmente, disfrutando de un gran éxito…
Claudio – El primer CD lo llamamos “Street Tango”; contenía toda la suite Histoire du Tango y nuestras primeras transcripciones. Pero el que más nos gusta a los dos es “Soledad”. Lo grabamos en 2000 en la mágica acústica de un museo en Maccagno, en el lago Maggiore, con nuestro amigo, el ingeniero de sonido Luca Martegani, que fue muy hábil para hacer perfecta la magia de ese momento. Posteriormente, con motivo del centenario del nacimiento de Piazzolla, fue reeditado digitalmente por la etiqueta Visage, por Claudio Carboni y en estos días se ha editado también la reedición del CD.
La suerte quiso que ese día mucha gente en todo el mundo buscó la música de Piazzolla y encontraron nuestro CD en lo más alto de las listas. Hemos acumulado una cantidad increíble de escuchas y nos sumergieron en una avalancha de mensajes de todo el mundo de personas entusiasmadas con nuestras interpretaciones, sonidos y nuestra forma de hacer música. Para nosotros fue realmente muy gratificante y emocionante recibir tanta atención pero, sobre todo, fue importante revivir un trabajo que nos gusta mucho y que, después de muchos años, todavía nos representa plenamente.

¿Cuáles son las características de la música de Piazzolla que más os gustan?
Barbara – Piazzolla definió su música como un 10% de tango y un 90% de música contemporánea. Básicamente, una hermosa síntesis entre el instinto de la música tradicional rioplatense, que todos conocemos, y las formas y estructuras de la música artística del siglo XX. Pasión y racionalidad juntas. Estas dos características aseguran que su música se pueda interpretar perfectamente incluso en la readaptación a diferentes instrumentos con respecto a los que fue concebida.
Creo que el elemento más fascinante de esta operación de transcripción es el timbre, la necesidad de traducir el carácter preñado de la nostalgia y el drama, la dulzura y la alegría propia de un instrumento como el bandoneón. El sonido de este instrumento abarca un mundo complejo que es un desafío emocionante para expresar con otro instrumento. Además de apropiarse de una forma muy particular de “puntualizar” y del fraseo que tenía Piazzolla. Todo esto sigue siendo una experiencia musical intelectual y apasionada a la par que verdaderamente hermosa.
Claudio – Siempre me atrajo la mezcla de dos experiencias aparentemente opuestas: la del músico clásico, que trabaja en la interpretación de una partitura, que la analiza y lee sus aspectos formales, y la del músico improvisador, que vive la experiencia de creatividad de manera integral. Piazzolla es un extraordinario creador de melodías engarzadas en una impecable estructura musical; armonía, contrapunto, ritmo… son elementos todos gobernados de forma magistral.
Por cierto, ¿qué significa Tanguediaduo?
Barbara – Es un término tomado del director Pino Solanas, lamentablemente recientemente fallecido, que pudimos conocer en Buenos Aires. “Tanguedia” significa “Tango” y “Tragedia” juntos. Estos dos sentimientos describen muy bien la música de Astor. Y el término nos pareció perfecto para nuestro dúo.
¿Cómo continuó entonces la experiencia Tanguediaduo?
Claudio – Con el tiempo nos alejamos de la música de Astor para tocar música que tenía este tipo de enfoque; una forma musical bien estructurada y una idea de libertad propia del jazz, por ejemplo. Nos encanta la música de Egberto Gismonti, por ejemplo, quien, aunque con resultados completamente diferentes, ha seguido un camino de revalorización de su música tradicional, similar a la de Piazzolla.
Barbara – Y luego agregamos algunos colores nuevos, gracias al uso de instrumentos menos comunes. Utilizo una flauta alta en sol, con un sonido envolvente y material, así como el flautín y el traversiere antiguo, de madera; Claudio usa una guitarra barítono, el ukubass y la guitarra eléctrica.
Y para el futuro, ¿qué tenéis planeado?
Claudio – Pues este gran éxito de la reedición del CD “Soledad” hizo que quisiéramos transcribir otras canciones. Se sabe muy poco sobre Piazzolla; en realidad su catálogo es interminable. Creo que tiene unos tres mil títulos donde se pueden encontrar composiciones de todo tipo.
¿Cuál es el balance de veinticinco años de música juntos?
Barbara e Claudio – Creemos que los ingredientes para volver a tocar con alegría después de todos estos años son la conciencia adquirida de que la música es un ritual colectivo; que no es un concurso ni un escaparate para lucirse sino sobre todo el hecho de compartir y las ganas de sentirnos bien juntos, a través de la magia de este fantástico arte que es la música. Viajamos mucho, nos divertimos y tuvimos experiencias humanas preciosas y una hermosa amistad entre nosotros. Después de este período tan duro para todos, además de las dolorosas pérdidas, extrañamos tanto este contacto con la gente, con la alegría que siempre nos da tocar juntos y para la gente. Reanudar nuestra actividad habitual nos hace sentir aún más su valor.
–
Tanguediaduo entre tango, clásica e improvisación: la alquimia mágica que lleva a dos artistas italianos al techo del mundo copyright Jazzespresso 2021.
Reservados todos los derechos – All rights reserved – 版權所有 – 版权所有
ABOUT US / 關於我們 / 关于我们 / NOSOTROS / CHI SIAMO
[¡Suscríbete al boletín informativo de Jazzespresso para mantenerte informado!]
Info: info@jazzespresso.com
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Advertising / 廣告 / 广告 / Publicidad / Pubblicità: adv@jazzespresso.com.
Jazzespresso es una revista, un sitio web, una red, un centro, que conecta todas las almas del jazz de todo el mundo. América, Europa, Asia, Australia y África: noticias de todo el mundo en una página en cuatro idiomas. Un punto de referencia multicultural en inglés, chino y castellano para los amantes de esta música en todos los países. Para el aficionado o el profesional que quiere mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo en todo el mundo. Manténganse informados!
Jazzespresso is a magazine, a website, a network, a hub, connecting all the souls of jazz all over the world. Americas, Europe, Asia, Australia and Africa: news from all over the world on a page in four languages. A multicultural reference point in English, Chinese and Spanish language for the lovers of this music in every country. For the amateur or the pro who wants to be updated about what is happening all around the world... Stay tuned.
Jazzespresso 不只是一個爵士樂雜誌,也是一個能將擁有各種不同精髓的世界爵士樂,包括美洲、歐洲、亞洲、澳洲及非洲各地,互相連結起來的網站及交流站。以中文及英文寫成的內容將是一個新的多元文化交流的參考點,為各地的爵士音樂愛好者提供來自全世界最新的消息。請持續關注!
JazzEspresso 不只是一个爵士乐杂誌,也是一个能将拥有各种不同精髓的世界爵士乐,包括美洲、欧洲、亚洲、澳洲及非洲各地,互相连结起来的网站及交流站。以中文及英文写成的内容将是一个新的多元文化交流的参考点,为各地的爵士音乐爱好者提供来自全世界最新的消息。请持续关注!
Jazzespresso è una rivista, un sito web, una rete che connette le anime del jazz di tutto il mondo. America, Europa, Asia, Australia e Africa: notizie da tutto l'orbe terracqueo in una pagina tradotta in cinque lingue. Un punto di riferimento multiculturale in inglese, cinese, spagnolo e italiano per gli amanti di questa musica in tutti i paesi del mondo. Per gli amatori o i professionisti che vogliono essere aggiornati su quello che sta succedendo in tutto il pianeta... rimani sintonizzato!